Prevención y Control

NUEVA RESOLUCIÓN 010.25 “NORMAS RELATIVAS A LA ADMINISTRACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS RIESGOS DE LEGITIMACIÓN DE CAPITALES, FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO Y FINANCIAMIENTO DE LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA (LC/FT/FPADM) APLICABLES A LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR BANCARIO”

La Resolución 010.25 tiene como propósito reforzar el marco normativo del sector bancario en materia de LC/FT/FPADM, armonizando sus disposiciones con las mejores prácticas internacionales y promoviendo estándares de cumplimiento más robustos. Es de cumplimiento obligatorio y exige a todas las instituciones bancarias implementar políticas, controles y procedimientos internos bajo un enfoque basado en riesgo. Esto implica gestionar de forma integral la identificación, evaluación, monitoreo y mitigación de los riesgos financieros, fortaleciendo sus sistemas de control interno y supervisión.

Definiciones Básicas

¿Cuáles son las Fases de la Legitimación de Capitales?

Es cuando se introducen los fondos ilícitos en el sistema financiero, a través del “pitufeo” o “estructuración” (ejecución de múltiples transacciones).

Se realizan diversas transacciones financieras (conversión y movimiento) para interrumpir la cadena de evidencias ante posibles investigaciones sobre el origen de los fondos.

Se incorporan los fondos ilícitos en el circuito económico, aparentando ser de origen legal.

Marco Legal

  • Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
  • Ley de Institución del Sector Bancario
  • Ley Orgánica Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo, Gaceta Oficial N°. 39.912 del 20212/04/30
  • Ley Orgánica de Drogas
  • Resolución SUDEBAN 03-136 “Normas relativas para una adecuada Administración Integral del Riesgo”
  • Resolución SUDEBAN 010.25 “Normas Relativas a la Administración y Supervisión de los Riesgos de Legitimación de Capitales, Financiamiento al Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (LC/FT/FPADM) aplicables a las instituciones del sector bancario.

Recomendaciones a seguir

  • Actualiza tus datos como mínimo cada 18 meses y si no existen cambios debes corroborar la información en la agencia de tu preferencia.
  • Mantén vigentes tus documentos de identidad y evita suministrárselos a terceros.
  • Cuida lo que publicas en Internet y en redes sociales.
  • Al momento de aperturar una cuenta, suministra la información correcta y toda la documentación exigida.
  • No prestes tus cuentas u otros productos bancarios.
  • No recibas dinero en tus cuentas sin conocer el origen de los fondos.
  • Si eres persona jurídica suministra la información actualizada de tu registro mercantil y otros documentos constitutivos.
  • Evitar ingresar en enlaces sospechosos, puede ser un intento de fraude cibernético.
  • Desconfía de promociones y concursos, sobre todo si son enviados por correo electrónico o aparecen en ventanas emergentes.
  • Evitar colaborar con compañías falsas o las llamadas “de maletín”., financiamiento al terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, o evitar los requisitos de reporte a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera. (Art. 3 Resolución 010.25)
error: Contenido Protegido !!